Como ya comentamos en el artículo anterior, no hay que pensar que la melamina es una mala opción a la hora de elegir un mueble en lugar de la chapa de madera o macizo. Si la estancia que vamos a amueblar va a soportar un desgaste importante, como puede ser una habitación infantil, juvenil o despacho, elegir un buen sintético o melamina es una gran opción.
Existen en el mercado un gran abanico de posibilidades para elegir este tipo de producto. Más allá que nos guste más o menos un determinado color o forma, tenemos que tener en cuenta otro tipo de detalles que nos garantizarán una mayor durabilidad y resistencia. Los detalles que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir son los siguientes:
Elegir un mueble de melamina de calidad depende de ti
Todos los frentes además de ir chapados deben ir canteados en PVC. El PVC es un elemento plástico (derivado del petróleo) que evitará que con el tiempo o el desgaste se nos despegue un canto. Cuanto más grueso este hilo de PVC mejor calidad estaremos adquiriendo. Esto aplicarlo a todos los elementos que seguidamente exponemos. Huid si os ofrecen cantos sin PVC argumentando que tienen forma suave o tienen escondido el corte hacia dentro.
Fondo del armario: siempre mayor que 55 cms, cajas inferiores a este fondo os condenarán a que al colocar un abrigo grueso las puertas puedan quedar un poco abiertas. Si es un armario de puertas correderas tiene que ser mayor de 63 cms, dependiendo del grueso de las puertas que suele ser entre 8 y 10 cms.
Grueso de los laterales y divisores del armario: por lo menos de 19 mm.
Grueso de los estantes interiores del armario: por lo menos 19 mm, si son de 25 mm o de 30 mm, mucho mejor. Un ejercicio muy sencillo es intentar empujar hacia abajo desde el centro del estante, si véis que barquea en exceso ya podéis ir dudando. Con esto podéis intuir claramente la densidad del aglomerado de todo el mueble: si dominais con facilidad en un estante esto indica que es bastante pobre la densidad del aglomerado, y eso es una señal inequivoca de fragiliad y poca resistencia.
Grueso estantes y sobre escritorio: siempre superior a 30 mm y aquí es muy importante recalcar el canteado en PVC, sobretodo en el sobre de escritorio.
Las bisagras tienen que ser grandes y fuertes. Si la altura del armario es superior a 2 metros exigir que tengan como mínimo 4 bisagras. Este es un elemento muy importante pues tiene que soportar mucha tensión y desgaste.
Las guías de los cajones tienen que ser evidentemente metálicas (olvidaros de las de plástico o sin guías). El modelo de guías con rodamientos (bolitas) no os las recomendamos suelen dar problemas con el tiempo. Siempre es mejor utilizar un sistema de guías metálicas con raíles y con frenos si es posible.
Los tiradores o asideros mejor de madera o metálicos que los plásticos. Este es un elemento que sufre gran desgaste y necesitamos que sea lo más fuerte posible, más allá del diseño más o menos logrado.
Si tenemos puertas abatibles o elevables que sea con sistema de pistón (como los canapés). El uso de bisagras de compás os dará problemas con el uso.
Si hay perfiles de aluminio, observar sobretodo la junta que esté bien rematada y que no haya elementos cortantes. De aquí suele flaquear bastante muchos fabricantes.
Con estas pistas ya podéis hacer una buena evaluación de la calidad del fabricante que os ofrecen. Si tenéis cualquier duda ya sabéis que nos podéis consultar, bien vía foro o bien con el formulario de contacto.