Combinar colores: paredes, techos, suelos, muebles, cortinas, alfombras, sofás, ...
- Categoría: Elegir colores hogar
La elección y combinación de colores en los distintos elementos de nuestra estancia juega un papel fundamental para crear un ambiente definido y cautivador. Ya sea que optemos por una distribución más elaborada o sencilla, el juego de colores en el suelo, paredes, techo, muebles, sofás, cortinas, alfombras y demás objetos, nos brinda la capacidad de engañar a nuestros ojos y lograr una sensación de mayor amplitud o acogimiento, según sea nuestro deseo.
Entre todas las decisiones que debemos tomar, la más significativa, tanto por su dificultad como por el costo involucrado en un posible cambio futuro, es la elección del suelo, ya que no es fácilmente reversible. Es por ello que es crucial analizar cuidadosamente todas las opciones disponibles, considerando aspectos como el estilo general de la estancia, la funcionalidad, la durabilidad y cómo se integra con el resto de los elementos decorativos. Al acertar en esta elección, lograremos un impacto duradero y satisfactorio en la estética y comodidad de nuestro espacio.
Existen dos escenarios posibles: en primer lugar, el suelo ya puede estar instalado, y en este caso, adaptamos los demás colores de los elementos circundantes. En segundo lugar, podemos colocar el suelo según nuestra preferencia. En este último caso, te recomendamos optar por tonalidades neutras como tierras, marrones, grises, cremas o beige. Estos colores garantizan una atmósfera de seriedad y elegancia, además de ofrecerte una amplia gama de opciones para combinar el resto de los elementos decorativos.
Si te inclinas por colores oscuros para el suelo, es importante tener en cuenta que esto puede reducir la sensación de amplitud en la estancia. En este caso, deberás elegir tonos claros para muebles y paredes si buscas contrastes pronunciados. Por otro lado, si prefieres un suelo de tonos claros, conseguirás una sensación de mayor espacio, lo que te condicionará a incorporar complementos en colores oscuros para destacarlos.
- Visto: 1432
Lee más: Combinar colores: paredes, techos, suelos, muebles, cortinas, alfombras, sofás,...
Trucos y consejos para iluminar tu casa, piso, apartamento, estudio,...
- Categoría: Elegir colores hogar
La iluminación, a menudo subestimada, juega un papel fundamental en la decoración de interiores. Su impacto va más allá de simplemente iluminar el espacio, ya que nos permite jugar con la intensidad y dirección de la luz, alterando así la percepción del entorno y sus elementos.
Una cuidadosa planificación de la iluminación puede realzar y resaltar los muebles y objetos que componen una habitación, potenciando su belleza y singularidad. Sin embargo, si no se utiliza de manera adecuada, la iluminación puede desvirtuar una buena idea decorativa y empañar el encanto del espacio. Por eso, es esencial considerar la iluminación como un protagonista clave en el diseño interior y aprovechar su potencial para crear ambientes acogedores y visualmente cautivadores.
De todos es sabido que la mejor luz es la luz natural, pero gran parte de nuestra vida social la desarrollamos durante horas en las que el sol ya se ha puesto o en espacios cerrados donde no tenemos muchas posibilidades de aprovechar la luz solar. Por este motivo, la iluminación artificial va ser la protagonista de este artículo, aunque no debemos olvidar que lo ideal es aprovechar al máximo la luz natural durante el día tratando de sacar el máximo provecho posible a las fuentes de luz natural que dispongamos.
- Visto: 1085
Lee más: Trucos y consejos para iluminar tu casa, piso, apartamento, estudio,...
Cómo nos afectan la combinación de los colores de nuestro hogar
- Categoría: Elegir colores hogar
Como ya hemos comentado en artículos anteriores, la elección de colores marcará definitivamente el aspecto final de una composición. Hemos visto que una elección acertada, nos ofrecerá una ilusión óptica con la que conseguiremos engañar a nuestra vista de la forma que deseemos: consiguiendo hacer parecer una habitación más grande, pequeña, cuadrada, rectangular, el techo más alto o más bajo, etc. Pero más allá del carácter estético que queramos conseguir, debemos ser conscientes que el color o la combinación de colores que elijamos, nos influirá sensiblemente nuestro estado de ánimo.
En este artículo definimos como pueden afectar a nuestro carácter los diferentes colores del arco cromático que dispongamos en una estancia: habitación, dormitorío, salón, comedor, baño, cocina,... :
- Visto: 1276
Lee más: Cómo nos afectan la combinación de los colores de nuestro hogar
¿Cómo debemos planificar la decoración de nuestras paredes?
- Categoría: Elegir colores hogar
Decorar nuestras paredes es una de las cosas más apasionantes en el mundo de la decoración y el interiorismo. Normalmente, bien sea por tener que adecuar un espacio rápidamente o bien sea por pereza, no le dedicamos demasiado tiempo a pensar en la infinidad de posibilidades de las que disponemos para lograr un resultado espectacular por muy poco dinero y con un pequeño esfuerzo.
Te animamos a huir de espacios monocrómaticos y que te adentres en un universo de colores con los que dotar de un aspecto totalmente diferente a cada estancia de tu hogar.
En artículos anteriores ya hemos comentado el poderoso poder que tienen los colores por si solos y el efecto de la combinación de estos. Hemos visto que podemos "engañar" a nuestros sentidos jugando con una determinada combinación de colores, y que podemos lograr tanto espacios pensados para la relajación como espacios concebidos para la creatividad a nuestra voluntad.
- Visto: 1341
Lee más: ¿Cómo debemos planificar la decoración de nuestras paredes?
Principales tipos de camas para habitaciones juveniles segunda parte: canapés, literas, tatamis y camas abatibles
- Categoría: Habitación juvenil: niño o niña
En la segunda parte de este tutorial, exploraremos cuatro de los principales tipos de camas que son ideales para amueblar la habitación de tus hijos. En primer lugar, los canapés ofrecen una excelente solución de almacenamiento, ya que cuentan con un espacio oculto debajo del colchón que puede utilizarse para guardar ropa de cama, juguetes u otros objetos. Son ideales para habitaciones con espacio limitado y ayudan a mantener el orden de forma práctica y funcional.
En segundo lugar, las literas son una opción popular en habitaciones compartidas por hermanos o para recibir a amigos en casa. Estas camas apiladas verticalmente optimizan el espacio en altura, dejando más área libre para otros muebles y actividades. Además, algunas literas vienen con diseños creativos y elementos adicionales, como escritorios o espacios de juego integrados.
En tercer lugar, los tatamis son una opción original y versátil que aporta un toque oriental a la habitación. Estas camas japonesas, generalmente de baja altura y fabricadas con materiales naturales, brindan una sensación de serenidad y confort. Además, los tatamis suelen ser plegables, lo que permite liberar espacio durante el día y crear áreas multifuncionales.
Por último, las camas abatibles son una solución inteligente para maximizar el espacio en habitaciones pequeñas o multifuncionales. Estas camas se pliegan verticalmente contra la pared cuando no están en uso, liberando un amplio espacio en el suelo. Son especialmente útiles en habitaciones que funcionan como dormitorio y oficina o sala de juegos durante el día.
En resumen, la elección de la cama adecuada para la habitación de tus hijos depende del espacio disponible, las necesidades individuales y el estilo de decoración que desees. Los canapés, literas, tatamis y camas abatibles ofrecen opciones funcionales, prácticas y estéticas que se adaptarán perfectamente al ambiente juvenil y dinámico que buscas para tus pequeños.
- Visto: 2324
Principales tipos de camas para habitaciones juveniles primera parte: camas tradicionales, nidos y compactas.
- Categoría: Habitación juvenil: niño o niña
En este tutorial, exploraremos tres de los principales tipos de camas ideales para amueblar una habitación juvenil. En primer lugar, las camas tradicionales son una opción clásica y versátil que se adapta a diversas edades y estilos de decoración. Estas camas suelen tener un diseño simple con cabeceros y pies de cama, ofreciendo la opción de añadir cajones debajo para aprovechar el espacio de almacenamiento.
En segundo lugar, las camas tipo nido son ideales para habitaciones con espacio limitado o para recibir invitados. Estas camas cuentan con una cama adicional que se desliza debajo de la principal, permitiendo alojar a dos personas en un espacio reducido. Cuando no se usa, la cama de abajo se guarda fácilmente, dejando libre el área para otras actividades.
En tercer lugar, las camas compactas son una excelente solución para maximizar el espacio disponible. Estas camas suelen tener cajones, estanterías o incluso escritorios incorporados en su estructura, lo que las convierte en una opción funcional y práctica para mantener el orden y facilitar el estudio.
Cada una de estas opciones ofrece ventajas específicas, por lo que la elección dependerá del tamaño de la habitación, las necesidades del niño o joven y las preferencias de estilo. Con estas tres opciones de camas tradicionales, camas tipo nido y camas compactas, podrás crear una habitación juvenil funcional, cómoda y adaptada a las necesidades cambiantes de tus hijos a medida que crecen.
- Visto: 2147
Consejos para elegir los colores de la habitación para niño o bebé
- Categoría: Habitación bebé o infantil
Una vez que hemos tomado la decisión de elegir un diseño apropiado para la habitación de nuestro bebé, nos enfrentamos a un desafío aún mayor: la elección de los colores que darán el toque final al resultado de la estancia. Esta etapa puede ser considerada como la más compleja, ya que los colores seleccionados condicionarán de manera drástica el ambiente del espacio durante un largo período de tiempo.
En este punto, es pertinente plantearnos una pregunta crucial: ¿Cuánto tiempo pensamos utilizar esta distribución de colores? La respuesta a esta interrogante será determinante en la elección cromática. No es lo mismo combinar colores pensando en una habitación exclusivamente para bebé, sabiendo que más adelante se transformará en un espacio infantil, o contemplando la posibilidad de reutilizarlo en el futuro para otro hermano o hermana. La durabilidad y versatilidad del esquema cromático se vuelven fundamentales para adaptarse a las diferentes etapas del crecimiento del niño o incluso para permitir su reutilización en el caso de una futura descendencia. Es fundamental tener en cuenta estas consideraciones para asegurarnos de que la elección de colores sea atemporal y se ajuste a las necesidades cambiantes a lo largo del tiempo, garantizando así una estancia armoniosa y funcional que acompañe al niño en su crecimiento.
- Visto: 1370
Lee más: Consejos para elegir los colores de la habitación para niño o bebé
Página 18 de 19